Nuestra identidad digital la definimos nosotros desde el momento en que elegimos un nombre de usuario, una foto para ilustrar nuestro perfil, una frase con la que definimos nuestro estado, etc. pero se completa con la información que queda plasmada en la web cada vez que interactuamos en internet: no sólo los blogs que creamos, sino las recomendaciones y comentarios que hacemos, los enlaces que retuiteamos y las fotos en que nos etiquetan otros o que nosotros decidimos colgar.
Saber administrar y gestionar la identidad que proyectamos, por ejemplo, a través de las redes sociales es en estos tiempos un requisito imprescindible en nuestra vida profesional, y determina no sólo la imagen que proyectamos a los demás usuarios sino también nuestra reputación y prestigio.
Nuestra huella digital se agranda constantemente, y por ello debemos ser cuidadosos y adoptar ciertas medidas de protección, para prevenir el mal uso que otros puedan hacer de ella.
Cuidar nuestra identidad digital requiere sentido común y ser sistemático en tomar ciertas sencillas precauciones. Yo destacaría las siguientes:
- Saber definir qué tipo de presencia queremos tener en las redes, e intentar que ésta sea similar en todas las que participemos.
- De vez en cuando, buscarnos en la red, para detectar información que circula por ella (datos personales, fotos etc.).
- Pensar bien qué tipo de información queremos difundir, si merece la pena hacerlo, y cómo puede afectar a nuestra imagen digital antes de publicarla.
- Configurar las opciones de privacidad cada vez que nos demos de alta en una red social o recurso en internet(ej: para que en las redes sociales no se mezcle el ámbito privado con el público, si no queremos.
- Mantenernos activos y utilizar las redes con regularidad, creando contenido y participando en debates y conversaciones que sean relevantes para nuestro propósito, procurando la especialización en las temáticas que más dominamos, que es donde más podemos aportar.
- Colaborar con otros para debatir y crear proyectos conjuntos, compartiendo y aprendiendo de los demás. No se trata sólo de generar uno mismo todos los contenidos.
- Establecer prioridades: en la web no todos los sitios tienen la misma relevancia, ni la misma cantidad de contenidos. Es conveniente concentrarse en los que más interesan.
- Crear un blog propio puede ayudarnos a crear nuestras señas de identidad: se convertirá en un lugar en el que pueden “encontrarnos”, y de ahí la importancia de esmerarse en su contenido y forma.
También podéis encontrar más información sobre el tema en:
http://canaltic.com/internetseguro/manual/3_mi_identidad_digital.html
Si has visto alguna vez vulnerada tu identidad digital, añade un comentario y comenta cómo resolviste el problema. ¡Gracias!
Tus recomendaciones sobre las precauciones que se deben tomar para cuidar nuestra identidad digital me parecen ciertamente útiles. Se agradece también la claridad y concisión en la exposición de contenidos.
ReplyDeleteYo creé muy recientemente un perfil en linkedin, de momento medio vacío y en pañales, ¡e inmediatamente la plataforma envió invitaciones a todo el mundo! Qué vergüenza, la verdad. Eso es lo que me inquieta de las redes sociales, verte en un escaparate así sin desearlo.
ReplyDeleteYo creé muy recientemente un perfil en linkedin, de momento medio vacío y en pañales, ¡e inmediatamente la plataforma envió invitaciones a todo el mundo! Qué vergüenza, la verdad. Eso es lo que me inquieta de las redes sociales, verte en un escaparate así sin desearlo.
ReplyDelete